Variables asociadas con la presencia de fluorosis dental en el departamento de Antioquia a través de un estudio epidemiológico
Citación
- Views
- Downloads
Date
2019-02-15xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Objetivo: Identificar las principales variables asociadas con la presencia de fluorosis dental en el departamento de Antioquia, para facilitar la formulación de propuestas de intervención en salud pública. Metodología: estudio epidemiológico, descriptivo, de corte transversal con asociación, de fuente secundaria. Con una población conformada por 1.582 registros captados a través de las fichas epidemiológicas Datos Básicos y Exposición a Flúor, de los niños, niñas y adolescentes de 6, 12, 15 y 18 años que acudieron al servicio de odontología en 12 UPGD seleccionadas al azar por el INS en el departamento de Antioquia. Las variables sociodemográficas y las variables clínicas, fueron sometidas a análisis descriptivos en términos de conteos y porcentajes. Se analizará la asociación entre la fluorosis dental y las variables independientes mediante el cálculo del test de Chi cuadrado y Odds Ratio (OR) y análisis de correspondencias múltiples. Se concluyó que el cepillado no supervisado, el uso de más de media cabeza de cepillo cubierta con crema dental, la ingesta tanto de crema dental y enjuague bucal se comportan como factores de riesgo relacionados con la presencia de fluorosis.