Los imaginarios sociales y personales que influyen en el desarrollo de la autonomía de una persona adulta con discapacidad intelectual

View/ Open
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2018-05-13xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
La siguiente investigación se refiere a los imaginarios sociales y personales que
inciden directa e indirectamente en la autonomía de una persona con discapacidad
intelectual, teniendo en cuenta que los ambientes son parte primordial para el desarrollo de
sujetos íntegros desde el momento del nacimiento, hasta su adultez, es primordial tener en
cuenta todos los aspectos que los conforman, pues son estos los responsables de las
representaciones mentales que presenta la sociedad, frente a cualquier situación.
Entorno a esto, se puede evidenciar en la sociedad colombiana, como la discapacidad
ha sido catalogada o estigmatizada durante muchos años por creencias religiosas y leyes las
cuales no tienen en cuenta las personas con discapacidad como seres con habilidades y con
la capacidad de integrarse satisfactoriamente al contexto social; por el contrario, a lo largo
de la historia se han creado concepciones como seres inútiles, mediocres, mongólicos,
retrasado, que no pueden pensar, hacer o ser alguien “normal”. Pasando por una educación
con propósitos excluyentes de un modelo tradicional y clínico, desde su idea de enfermedad
o problema que brindaba pocos o ningún apoyo a estas personas.