Predicción de propiedades petrofísicas a través de componentes principales y regresión lineal múltiple

View/ Open
xmlui.added.social
xmlui.custom.rm-title
Date
2017-12-25Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Los modelos petrofísicos, son las técnicas más usadas en la industria del petróleo a la hora de predecir propiedades de Volumen de Arcilla (VCL) y Porosoidad Efectiva (PHIE), son realizados a partir de la aplicación de ecuaciones petrofísicas a las variables Gamma Ray (GR), Densidad (RHOZ) Neutrón- Porosidad (TNPH), Absorción Fotoeléctrico (PEFZ), Sónico (DT) y Resistivos (RT), estos modelos petrofísicos son aprobados o descartados mediante pruebas de laboratorio en un núcleo de roca y de producción de crudo en un pozo petrolero, la cuales demandan tiempo y dinero.
Este trabajo usó técnicas estadísticas como lo son el Análisis de Componentes Principales (ACP) y regresiones lineales múltiples para la predicción de 2 propiedades petrofísicas muy usadas en el momento de realizar el completamiento de un pozo de petróleo, Volumen de Arcillosidad (VCLAY) y la Porosidad (PHIE).
El análisis de componentes principales y la regresión lineal múltiple, se aplicaron a las variables mencionadas anteriormente; las cuales se toman de una base de datos conformada por la información de registros de cada pozo perforado y puesto en producción en un campo petrolero con características geológicas y estructurales homogéneas.
Los resultados de VCLAY, PHIE; obtenidos por el método convencional de un modelo petrofísico y por las técnicas estadísticas fueron comparados uno a uno, caracterizando litologías como las rocas reservorio y las rocas sellos. Esto demuestra que mediante la aplicación de técnicas estadísticas se pueden tomar decisiones en el completamiento de un pozo.