Caracterización del habla sub-vocal mediante electromiografía laríngea

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2018-03-21xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
La electromiografía (EMG) es el estudio del comportamiento de las señales eléctricas generadas por los músculos al realizar movimientos; Cuando el ser humano habla, se hace uso de una gran cantidad de músculos asociados intrínseca y extrínsecamente a la laringe, lo cual garantiza que el aparato fonador funcione correctamente y es pueda producir la voz. Para lograr caracterizar el habla sub-vocal del español es necesario realizar electromiografía laríngea no invasiva sobre los movimientos que ejecutan los músculos extrínsecos (Digástrico, Estilohioideo, Milohioideo, Genihioideo, Esternohioideo, Omohioideo, Esternotiroideo, Tirohioideo), que son los encargados de realizar los movimientos verticales y anteroposteriores de la laringe. De esta forma se puede asociar las señales eléctricas adquiridas con la EMG a las vocales pronunciadas por el sujeto de prueba.