Caracterización de gestos faciales mediante electromiografía superficial

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2018-03-21
Documentos PDF
Abstract
La electromiografía (EMG) es el estudio del comportamiento de las señales eléctricas generadas por los músculos al realizar movimientos; Cuando se cumple la función de masticar y hasta sonreír, se hace uso de una gran cantidad de músculos en la cara y son estos los más importantes en la cabeza. El movimiento realizado por estos músculos garantizan que haya movimientos y gestos fáciles correctamente; para estudiar estas señales musculares es necesario realizar electromiografía facial, que se dividen en 4 grupos Epicraneales, Orbiculares de los ojos, boca y nasales, que son superficiales y están en la epidermis con movimientos verticales y anteroposteriores de la cara, esta herramienta proporciona información acerca del estado de los nervios y músculos.
La caracterización de las señales electromiografícas de la cara permitiría el desarrollo de sistemas capaces de ayudar a personas con discapacidad físico-motora a realizar tareas cotidianas con mayor facilidad, pues los sistemas que existentes funcionan con controles remotos, dispositivos móviles, señales sonoras. Los dispositivos que funcionan basándose en señales electromiografícas están orientados a estudios médicos y la rehabilitación de pacientes con distrofia muscular parcial. Para lograr caracterizar estas señales se propone realizar toma de datos y crear un banco de señales para el análisis, posteriormente utilizar series de tiempo y redes neuronales para diferenciar patrones y clasificar dichas señales.
Aprovechando los datos que se obtienen con el sensor DFRobot Heart Rate Monitor Sensor, utilizado para adquirir señales de electromiografía facial, se realizara una comparación y caracterización de señales, estadísticamente para encontrar patrones que permitan la caracterización de cada movimiento facial.