La expresión plástica como estrategia pedagógica para vivenciar el postconflicto a través de la pintura en los niños y niñas de grado cuarto del colegio Diego Montaña Cuellar (IED).

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2017-08-27xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
El proyecto de intervención investigativa es protagonizado por los niños y niñas de cuarto de primaria del colegio Diego Montaña Cuellar de la ciudad de Bogotá, cuyo principal objetivo es vivenciar el postconflicto a través de la pintura, la cual les permite expresar sus sentimientos, sus pensamientos y su responsabilidad frente al proceso de paz del cual hacen parte todos los colombianos. La pintura además de ser uno de los pigmentos comerciales que más les agrada trabajar a los niños, permite conocer cómo piensan, cómo ven el mundo, y a través del disfrute al usarla, en sus composiciones son capaces de compartir un mensaje que permee a todos y todas las niñas del colegio.
La intervención nace de las preguntas constantemente hechas por los estudiantes en las actividades de la Semana Por La Paz, primero se realizó un mural con el nombre Pazala con el que se dio inicio al proceso de incluir la escuela como territorio de paz y uno de los más importantes protagonistas en vivenciar el postconflicto. Luego se aplicó una encuesta dirigida a los estudiantes para conocer lo que piensan acerca del proceso y cómo el arte ayuda a integrarlo en su currículo.
En tercera instancia se aplicaron talleres creativos buscando despertar la sensibilidad y la realidad; a continuación, se integran a los padres de familia por medio de una composición realizada por ellos solo usando las narraciones de los estudiantes que habían construido del postconflicto en la clase de artes como insumo. Finalmente en la actividad de cierre se pretendió generar espacios igualitarios donde se integraron niños, niñas, familia y escuela.