Comparación de metodologías para la evaluación de efectos en la satisfacción generados por las variables tempo y modo musical.

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2017-07-25xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
De acuerdo a lo que se puede ver a lo largo del análisis realizado en el presente trabajo, es notable desde el principio, la presencia de dependencia existente entre las variables independientes y las explicativas.
Empezando con el análisis exploratorio en un inicio el univariado ya estaba sugiriendo tendencias de concentración definidas. Como ya se vio en el apartado correspondiente, se observan coeficientes de variación altos y además asimetrías positivas para todas las variables dependientes, lo que en una primera instancia sugiere resultados polarizados que posiblemente sean generados por la presencia o el efecto de las variables independientes como se comprueba más adelante en el correspondiente análisis vibariado. De este modo, según lo observado en el correspondiente análisis vibariado, hay evidencia estadística para sugerir la presencia de dependencia entre las variables explicadas y las independientes, teniendo en cuenta que en todos los casos, con excepción de uno (Variable Número de Parpadeos Dicotómica, pieza 1 variable independiente Modo Musical), las pruebas chi cuadrado resultan significativas con p valores menores a 0,05, rechazando en todos los casos la Hipótesis Nula de que no Hay dependencia entre las variables explicativas y las dependientes. Finalmente, no solo se observa que las pruebas de dependencia son significativas, sino que además de esto los estadísticos que miden la intensidad de la relación muestran valores importantes que en donde se concluyen relaciones en general fuertes entre las variables independientes y las explicadas.