Análisis de sobrevida en una cohorte de 4854 pacientes con carcinoma de seno.

View/ Open
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2017-08-28xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
El presente trabajo aborda como tema central el cáncer de mama, y cómo este tipo de cáncer ha afectado a la población de las mujeres colombianas, al ser una de las principales causas de muerte o suceso.
Por lo anterior, se llevó a cabo un seguimiento a una cohorte de pacientes con carcinoma de seno para estudiar la variable principal, el tiempo en que transcurre la enfermedad hasta un suceso. Con un total de 4.854 pacientes analizadas desde el 1 enero 2015 hasta el 31 diciembre de 2016, para un informe final de 705 pacientes que recibieron quimioterapia y 21 pacientes que murieron en el periodo de estudio.
A este tiempo se le conoce como supervivencia, un suceso muy importante para este estudio, teniendo en cuenta que habitualmente no se da en todos los individuos. En esta situación se utilizará una técnica estadística llamada análisis de supervivencia donde los estudios para cada paciente son seguidos durante un determinado período y en los que se establece el intervalo que transcurre entre el hecho inicial y el hecho final o hasta que acaba el seguimiento si no ocurre el hecho final.
En general, se pretende presentar y explicar los conceptos básicos del análisis de supervivencia. La mayoría de los análisis de supervivencia utilizan términos como Kaplan-Meyer, Long-Rank, tiempos censurados y curvas de supervivencia. Se comentará sobre qué se basan estos términos, su aplicación, interpretación y análisis.