Factores de riesgo socioeconómicos y de violencia en los municipios incluidos en ley 550 de 1999, alertas tempranas para las elecciones de 2015

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2017-05-26xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Uno de los principales problemas que tiene Colombia es el manejo inadecuado de los recursos públicos por parte de sus gobernantes. Esto conlleva a que algunos municipios del país deban declararse en “quiebra”, donde los más perjudicados son
los ciudadanos de dichos lugares. Para efectos de esta investigación, pretendemos analizar atraves de los indicadores socioeconómicos y de violencia, cual podría ser el patrón para explicar este fenómeno. Al momento de realizar este estudio, la
población de municipios es de 91, lo que representa el 8.9% del total de territorio nacional.
Por otro lado, en el territorio colombiano se evidencia una reñida competencia electoral en vísperas de los comicios, donde los candidatos y partidos políticos utilizan toda clase de trucos y estrategias para alcanzar el poder, en algunos de los casos sus campañas son financiadas con dinero del narcotráfico y se establecen sociedades con grupos al margen de la ley (Bandas de Crimen Organizado, FARC y ELN), lo que genera poca libertad y transparencia a la hora de ejercer el derecho al voto como lo establece la Constitución Política de Colombia. Esta situación es denominada por la Misión de Observación Electoral (MOE) como factores de riesgos electorales.