Comparación de factores asociados al rendimiento académico de estudiantes de básica secundaria a partir de una muestra de 2 colegios de Bogotá de diferente contexto socioeconómico

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2015xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
El objetivo de este estudio denominado COMPARACIÓN DE FACTORES ASOCIADOS AL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE UN ESTUDIANTE DE BÁSICA SECUNDARIA A PARTIR DE UNA MUESTRA DE 2 COLEGIOS DE BOGOTÁ DE DIFERENTE CONTEXTO SOCIOECONÓMICO, fue analizar la relación existente entre ciertos factores (acompañamiento de la familia, el contexto social, la salud, uso de la tecnología y el internet, los hábitos de estudio, dificultades de aprendizaje y problemas de comportamiento) del entorno de los estudiantes de básica secundaria y su desempeño académico. Para ello se diseñó y se aplicó una encuesta a la población estudiantil de dos instituciones educativas de diferentes contextos sociales para medir, mediante las respuestas dadas por los estudiantes, cuáles de dichos factores afectan de manera más marcada el resultado académico de cada uno de estos. Por medio del análisis estadístico, se pretenden comparar poblacionalmente los estudiantes de grado sexto a noveno de dos instituciones educativas: El Colegio Mayor de San Bartolomé y el Colegio Compartir. El método para aceptar o rechazar la hipótesis de que las proporciones poblacionales que responderían a cada pregunta son iguales, es la razón de máxima verosimilitud, el cual es aplicado a dos vectores aleatorios que siguen una distribución multinomial. Una vez se determinen las diferencias poblacionales existentes entre los grupos de estudiantes de ambas instituciones educativas, se construyen nuevas variables conocidas como índices, las cuales cumplen dos importantes funciones: Resumir la información de las 40 preguntas de la encuesta y describir con valores entre cero y uno la calidad y el nivel de relevancia con el que se contesta cada pregunta. Los métodos de cálculo para dichos índices son las transformaciones lineales: mínimo y máximo.