Evaluación de la incidencia de la tasa de cambio-Spot sobre el índice de precios de acciones-Colcap en Colombia, durante 2012 a 2016. Una aplicación de modelos de vectores autorregresivos -VAR

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2016Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Uno de los retos que deben encarar los inversionistas del mercado de renta variable en Colombia, es el riesgo de corto plazo originado por el comportamiento impredecible y a veces errático del precio de la acción sobre la cual ha decidido colocar sus recursos.
Las fluctuaciones recurrentes y la evolución de la trayectoria de los precios de las acciones, sin duda, estarán afectados por una diversidad de variables, algunas de las cuales están vinculadas con el desempeño financiero del emisor y otras variables influyentes probablemente se encontrarán en el comportamiento mismo del mercado en el cual se transan dichos activos financieros.
Desde tiempos inmemoriales, la racionalidad de los agentes del mercado, los ha impulsado a interesarse por estudiar los factores que influyen, por lo menos notoriamente, en el comportamiento del mercado accionario, con el objeto de aprovechar su variabilidad y obtener ganancias en el corto plazo.
Empresarios, agentes del gobierno, académicos, investigadores, estudiantes y hasta el público en general, también desearían conocer los factores influyentes en la evolución de los precios de las acciones.
El presente documento realiza un análisis de la influencia que ejerce la tasa de cambio del dólar Spot, en el índice de precio de las acciones colombianas, Colcap. Dicho ejercicio se realizó mediante el empleo de modelos de vectores autorregresivos (VAR), con el propósito de determinar la relación de causalidad de dichas variables y formular las conclusiones con base en los resultados logrados. El análisis fue desarrollado con cifras de enero de 2012 a octubre de 2016.