Distorsión en las importaciones provenientes de EE.UU, China y Panamá, resultado del contrabando en Colombia 2000 - 2015
Citación
- Views
- Downloads
Date
2016xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Este documento tiene el propósito de encontrar la relación que tiene la tasa de cambio, la tasa de interés real y la tasa arancelaria media con el valor de la distorsión de las importaciones presente en el comercio internacional de Colombia con EE.UU, China y Panamá. La metodología utilizada considera la estimación de modelos econométricos mediante regresiones lineales múltiples, en las cuales las anteriores variables mencionadas son las independientes y explican el comportamiento de la distorsión como variable dependiente. Se encontró que para el caso de Estados Unidos, todas las variables son significativas en la explicación del comportamiento de la distorsión, mientras que para China la única variable significativa fue la tasa de cambio y para el caso de Panamá, se encontró que el hecho de que el valor del contrabando proveniente de ese país sea mayor o menor no tiene relación alguna con estas variables; por lo que se tendrían que analizar otros aspectos como la composición del comercio y confiablidad en el reporte de las información obtenida. Finalmente, se presentaron los diagnósticos estadísticos de cada modelo y se dieron algunas conclusiones y recomendaciones.
Collections
- Economía [50]