Browsing by Author "Santana, Juan Camilo"
Now showing items 1-14 of 14
-
Análisis de cointegración entre la oferta monetaria, la tasa de interés y el consumo de los hogares en Colombia en el período 2005 - 2015
Arévalo León, Nancy Yulieth; Laguna Verástegui, Sandra MilenaEn economía se emplea a menudo la técnica estadística de cointegración para determinar la existencia de relaciones a largo plazo entre variables económicas. Para este caso en particular, se determina la relación a largo y corto plazo entre la oferta monetaria M1 como variable regresada, y la tasa de colocación y el consumo de los hogares como variables regresoras, en un contexto netamente colombiano durante el período ... -
Análisis de cointegración para el indicador de mora de la cartera de crédito de consumo en Colombia en el periodo comprendido desde el año 2004 al 2016
González Sandoval, Juan Carlos; Aldana Rodríguez, Nataly LorenaEn este trabajo se quiere probar la existencia de cointegración entre la cartera de crédito de consumo y las covariables desempleo, TCB (Tasa Corriente Bancaria), índice de calidad de cartera y el ISE mensual. Para este fin se plantea un análisis de cointegración, estableciendo un grado de integración I(d) en sus dos etapas i) Estimación de los coeficientes de la ecuación a largo plazo ii) Modelamiento de las dinámicas ... -
Análisis de planeación de la demanda para productos perecederos en una empresa de consumo masivo colombiana de 2017 a 2019
Hurtado Diaz, Karen Yurani,; Olaya Olaya, Luis Andrés;; laolayao@libertadores.edu.co,kyhurtadod@libertadores.edu.coEl presente trabajo busca consolidar un modelo de pronóstico que permita realizar una mejor planeación de la demanda en una empresa del sector retail de Colombia, utilizando como variables exógenas la merma, stock y ventas, con el fin de disminuir el desperdicio y pérdida de productos perecederos en este sector sin incurrir en pérdidas de oportunidad de venta. Bajo series de tiempo, se realizan dos modelos de tipo Box ... -
Análisis del fenómeno No Show en un hotel de Bogotá y generación de un modelo de pronóstico por medio de la metodología BOX - JENKINS. Serie de tiempo 2010 – 2016
Montaño Umaña, CamiloEn el sector hotelero existe un fenómeno muy particular conocido como No Show, el cual consiste en el que un huésped adquiere el servicio de alquiler de un cuarto (o más) previamente al día en el cual va hacer uso del mismo. Pero el día en el cual debe hacer uso de ese servicio que adquirió, no se presenta y por tanto se genera la pérdida del mismo. Este fenómeno tiende a ser muy regular y se presenta con bastante ... -
Desarrollo de un modelo de cointegración y un árbol de decisión para caracterizar y determinar clientes que demandan facturación manual en gas natural de la ciudad de Bogotá
Pinzón Ibáñez, Rocio del Pilar; Rincón López, Camilo AlexanderEste proyecto consiste en desarrollar un modelo de cointegración y árbol de decisión para la cantidad de clientes que entran en análisis de facturación manual y las variables más influyentes que originan este comportamiento, determinando las correlaciones principales de los clientes con un histórico de cinco años (2012-2017) y un árbol de decisión con datos de los últimos dos años (2016-2017) en Gas Natural de la ciudad ... -
Diseño de un modelo estadístico de pronóstico de la actividad comercial de banda ancha para una empresa de telecomunicaciones de la ciudad de Bogotá
Jiménez Viveros, David Alejandro; Cabrera Cuervo, Oscar MauricioLa comercialización de productos de banda ancha es un mercado muy competitivo el cual depende de muchos factores, uno de los principales son las capacidades de infraestructura de red. La identificación de los periodos de inversión de red en algunos casos no es la adecuada al no utilizar modelos estadísticos, por tal motivo se plantea el diseño de un modelo estadístico de pronóstico basado en modelos univariados SARIMA ... -
Efectos estacionales de corto plazo que afectan la actividad Industrial de tejidos de punto, ganchillo y prendas de vestir en Colombia para el período 2000 al 2015
Correa Ramos, Olga Lucinda; Tovar Rodríguez, Yamit JulianaIdentificar los factores que determinan la estructura y el comportamiento económico del sector industrial de “Tejidos de punto, ganchillo y Prendas de Vestir “es relevante para el establecimiento de políticas y toma de decisiones en el marco de la industria textil. Por este motivo, relacionar el comportamiento de este sector con algunos factores exógenos puede proporcionarnos explicaciones empíricas sobre la dinámica ... -
Generación de pronósticos de un sistema en tiempo real usando R
Quintero Castrillón, Juan PabloEn las organizaciones, siempre hay una relación entre las directrices y los resultados obtenidos, dentro de este sistema se encuentran los procesos productivos, los cuales reciben la materia prima y por diferentes medios (Químicos, físicos, mecánicos y mixtos) se obtiene un producto terminado. Esto combinado al nivel de tecnificación en la toma de información relevante en las organizaciones, produce un retardo entre: ... -
Modelo de pronóstico para las ventas semanales en la empresa Américas BPS en la campaña ETB
Guevara, Javier Alfredo; Moreno, Luis CarlosActualmente, en la empresa Américas BPS no se cuenta con un modelo que pronostique el comportamiento de las ventas a futuro en el área de solicitud de quejas y reclamos (S&R&R), área encargada de las ventas. Hecho que genera una gran incertidumbre y que además no permite conocer la inversión de recursos en todas las áreas involucradas. Por esto con la herramienta mencionada, se pretende tener un panorama más claro que ... -
Modelo estadístico para el análisis del rendimiento del cultivo de arroz en Colombia
Silva Silva, Luis AlfredoEn el primer eslabón de la cadena productiva del arroz, encontramos a los agricultores, quienes cultivan el arroz paddy (arroz con cascara) que se constituye en la materia prima del arroz blanco. El rendimiento del cultivo de arroz paddy (dado por la relación entre unidades producidas y área cultivada), está determinado principalmente por variables asociadas a los insumos, labores agrícolas, condiciones agroecológicas ... -
Modelos estadísticos tipo ARIMA para el pronóstico de incautaciones de drogas ilegales por parte de la Armada Nacional de Colombia
Jiménez Navia, Breyner; Moreno Buitrago, Carlos AdolfoEn este escrito se recoge el interés de la Armada Nacional de Colombia (ARC) por consolidar una metodología confiable, cuantificable y que se pueda nutrir con información estadística de las variables referidas al fenómeno del narcotráfico sobre las cuales se realizan las proyecciones de metas operacionales. De esta forma, se buscó desarrollar un conjunto de modelos estadísticos tipo ARIMA que permitan realizar las ... -
Propuesta de un modelo con redes neuronales y metodología Box & Jenkins para el pronóstico del precio de bolsa de la energía en Colombia
Martın Mayorga, Ricardo Andrés,; Pineros Sánchez, Luis Felipe;El presente trabajo se ha desarrollado haciendo uso de información del sector de la energía eléctrica generada por hidroeléctricas, donde se tomó principalmente de Xm información inteligente. Dentro de los datos obtenidos se busca realiza el pronóstico del precio de la bolsa de la energía. Se propone realizar un modelo de pronostico por medio de la metodología Box & Jenkins y redes neuronales con perceptor multicapa ... -
Propuesta de un modelo de pronóstico para la volatilidad de los retornos de la acción CEMARGOS durante el periodo 08/junio/2012 al 17/marzo/2017
Cortés García, Cristian CamiloEn este trabajo se presenta una breve introducción a los instrumentos estadísticos y modelos necesarios para explicar la volatilidad de los precios de activos, siguiendo la metodología de series temporales, involucrando el efecto de heterocedasticidad condicional. Con estos lineamientos definidos, se modela la volatilidad de los retornos de precios de cierre diarios de las acciones de la empresa colombiana de Cementos ... -
La tenencia de vivienda y su relación con el estrato socioeconómico de los hogares entre 2007 y 2017 en Bogotá
Valoyes Morales, Nino JavierDurante las últimas tres décadas Colombia ha adoptado cambios institucionales y normativos con el fín de garantizar que los ciudadanos tengan acceso a una vivienda digna. El Gobierno Nacional tiene en la construcción y adquisición de vivienda una prioridad para el desarrollo social y económico, dado el peso significativo que desempeña la riqueza materializada en vivienda dentro del conjunto de la riqueza neta del sector ...