Browsing by Author "Martínez Rodríguez, Luis Alejandro"
Now showing items 1-7 of 7
-
El desarrollo del pensamiento crítico a través de la evaluación, en tiempos de Covid
Rojas Fajardo, CarmenzaEn tiempos de Covid, los profesores han usado nuevas herramientas pedagógicas, se ha tenido que asumir diferentes formas de ver la educación. En este trabajo de grado se presenta la forma de utilizar la evaluación como instrumento pedagógico para el desarrollo del pensamiento crítico, llevando a cabo actividades que se han tenido que asumir de manera diferente. La evaluación no ha sido un instrumento de poder porque ... -
Implementación de Estrategias Cognitivas y Metacognitivas en el Fortalecimiento de la lectura crítica
Álvarez Rivera, Sandra Milena; Grajales Toro, Gladys AuroraLa implementación de la tipología textual y los géneros literarios para favorecer el desarrollo de la lectura crítica en los estudiantes del grado noveno de Posprimaria Rural en la sede Dr. Félix García Ramírez, I E Fundación Celia Duque de Duque del municipio de Abejorral – Antioquia permite propiciar un escenario de transversalización de contenidos y de motivación frente a la lectura crítica, en búsqueda de la ... -
La lúdica, estrategia pedagógica en el comportamiento agresivo de los estudiantes de primero
Erazo Ortega, RocíoLa presente investigación tiene como objetivo central mejorar la convivencia escolar disminuyendo el comportamiento agresivo de los estudiantes que se plantea para mejorar el comportamiento agresivo y fortalecer el proceso enseñanza aprendizaje en los estudiantes de primero de primaria, con fundamento en la práctica lúdica pedagógica que permite incentivar el aprendizaje, aquí la lúdica desarrolla papel primordial ... -
Mi sueño, mi hogar una estrategia lúdica para la sana convivencia en los proyectos de vivienda ofertados por COMFENALCO Antioquia.
Monsalve Múnera, Alex FernandoEl presente trabajo busca implementar estrategias lúdicas que fortalezcan las intervenciones sociales en el contexto de vivienda, permitiendo generar acciones encaminadas a la intervención pedagógica con el objetivo de favorecer entornos de sana convivencia. Aborda conceptualización del acceso a vivienda, la sana convivencia, normatividad que rige la propiedad horizontal, enfocado a la adaptación de las familias a ... -
Las nociones de justicia que construyen las niñas en pleno siglo XXI
Alarcón Sánchez, Gustavo Adolfo; Díaz Ossa, Solman Yamile; Martínez Rodríguez, Luis Alejandro (Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, 2018)El artículo es producto de la participación en el semillero Justicia y Ciudadanía, que hace parte del proyecto de investigación “Nociones sociales que sobre justicia construyen niños y niñas de colegios oficiales de la localidad de Kennedy en Bogotá D. C.”, financiado por la Fundación Universitaria Los Libertadores. El tema a abordar son las nociones de justicia que construyen específicamente ... -
Nociones de justicia: percepciones de la infancia. Del dicho al hecho
Alarcón Sánchez, Gustavo Adolfo; Díaz Ossa, Solman Yamile; Martínez Rodríguez, Luis Alejandro (Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, 2020)La investigación presenta los resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto “Nociones sociales que sobre justicia construyen niños y niñas de colegios oficiales de la localidad de Kennedy en Bogotá D. C.”. Se pone de manifiesto las nociones sociales de justicia construidas por los niños de dichas instituciones para que los docentes puedan reflexionar en el diseño de alternativas de manejo ... -
TENDENCIAS TEÓRICAS SOBRE JUSTICIA SOCIAL: BALANCE DOCUMENTAL
Alarcón Sánchez, Gustavo Adolfo; Díaz Ossa, Solman Yamile; Martínez Rodríguez, Luis Alejandro (Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, 2018)El artículo se elabora en el marco del proyecto de investigación «Nocionessociales que sobre justicia construyen niños y niñas de colegios oficiales de lalocalidad de Kennedy», con la finalidad de conocer, comprender e interpretarlos conceptos que sobre justicia social se han construido. Su estructura presen-ta cinco partes, en las que se evidencia el desarrollo histórico del concepto apartir de los aportes ...