Browsing by Author "Nieto Díaz, Jorge Adolfo"
Now showing items 21-33 of 33
-
Plan de manejo ambiental para el taller de ebanisteria y modelos del instituto técnico industrial francisco José de Caldas
Anaya Blanquicett, Marco Antonio; Londoño Montoya, Rubén Darío; Melo López, NeftaliDestacamos en este proyecto de Gestión Ambiental la importancia de generar una cultura de prevención de enfermedades y problemas de contaminación ambiental relacionada con la industria de la madera en el Taller de Ebanisteria del Colegio Instituto Técnico Industrial (ITI) Francisco José de Caldas. -
Potenciar la atención y concentración de los estudiantes de grado 2° de la escuela Isabel de castilla a través de actividades artísticas y lúdico-pedagógicas
Alarcón Gallego, Elvia Clemencia; Guzmán Grijalva, Marta LuciaA través de la lúdica y las actividades artísticas, esta propuesta pretende dar herramientas a los docentes para mejorar la atención y concentración y así optimizar los procesos de aprendizaje en los niños y en las niñas. Es por ello que se realizó una intervención teniendo en cuenta la problemática que se evidenció en la escuela Isabel de Castilla, en el grado 2º el cual se conforma por 30 estudiantes, de los cuales ... -
Reciclando para la diversion con estudiantes del grado primero de la institución educativa agropecuaria el remolino, municipio Taminango Nariño
Obando Diaz, Odilo Javian; Ojeda Ortega, LideyEl presente trabajo de investigación, fue realizado teniendo en cuenta que desde edades tempranas los niños y las niñas, aprecien y valoren su entorno circundante, haciendo buen uso de los residuos sólidos que conllevan a la protección del medio ambiente favoreciendo a su desarrollo personal y social. Se analizó con base en los resultados de los talleres que además de contribuir con el medio ambiente en la institución, ... -
Recrear la música y la danza de la cultura Nasa
Ilamo Alfonso, Oliva Aurora; Mestizo Julicue, Delfina; Mestizo Julicue, LeonildaSe realizó un proceso de investigación en la comunidad educativa para identifi-car las debilidades y fortalezas a cerca de la música y la danza de la cultura Na-sa, lo cual permitió recrear e integrar a los mayores conocedores de la música y la danza propia en el proceso de aprendizaje de los niños. (apartes del texto) -
Reforestando, reforestando, nuestra microcuenca vamos mejorando
Argoty Muñoz, Nancy Nubia; Ñañez Erazo, Luis Norbey; Ordoñez Erazo, Helder DiogenesEl proyecto denominado: “Reforestando, reforestando nuestra microcuenca vamos mejorando, vislumbra la importancia del cuidado de las fuentes de agua, en la comunidad educativa de Los Alpes del Corregimiento de La Cueva, municipio de El Tablón de Gómez Nariño. Este proyecto se enfocó principalmente en la reforestación de la microcuenca El CHUZALONGO de esta región, teniendo en cuenta que ella aporta una serie de beneficios ... -
Reutilización de envases plásticos o productos (p.e.t) en la institución educativa distrital liceo del norte de la ciudad de santa marta
Casteñeda Ternera, Roció Del Pilar; López Gómez, Néstor Raúl; Rey Peña, Jesús MaríaEl proyecto sobre la reutilización de envases plásticos o productos (P.E.T.), en la Institución Educativa Distrital Liceo del Norte, de la ciudad de Santa Marta, es una estrategia pedagógica para el mejoramiento del entorno escolar en pro de embellecer el interior y sus alrededores, para lo cual se hace necesario llevar a cabo un análisis de la situación real que vive el plantel educativo, lo que obliga a concientizar ... -
Rutas literarias de la esperanza el placer de leer y escribir
Amaya Ruiz, Gladys; Castelblanco Romero, Jorge Néstor; Martínez Gómez, Carmenza; Zamora Casallas, MyriamCon la aplicación de las actividades lúdicas propuestas en cada uno de los talleres, se logró que los estudiantes mostraran mayor interés por fortalecer los procesos de lecto-escritura. Durante los recorridos realizados en cada una de las salidas pedagógicas a los sitios de mayor atracción turística de la Inspección de la Esperanza, los estudiantes no sólo recolectaron información a través de la observación, de ... -
El trasfondo ontológico y conceptual de los juegos ancestrales
González Grajales, Verena Ester; Periñan Payares, Sharon; Zabaleta Rodríguez, José DavidEl proyecto: El trasfondo ontológico y conceptual de los juegos ancestrales, desarrollado con los estudiantes del grado quinto, de la Institución Educativa de Bayunca, contribuye con el mejoramiento de los aspectos relacionales de los niños con sus compañeros, profesores y demás miembros de su familia. Fue concebido como un proyecto de intervención en el aula, ya que a través de la interacción y puesta en escena de los ... -
El uso de canciones como herramienta pedagógica para enseñanza del idioma inglés en la institución educativa docente de Turbaco, Bolívar
Hoyos Posada, Carlos Roberto; Turizo Jimenez, RosanaVarias investigaciones han demostrado que las canciones han servido como herramienta primordial en los procesos de aprendizaje. La explicación, es que forman parte de la identidad cultural de las personas, apelan a los sentimientos de estas y además contribuyen al desarrollo y práctica de habilidades auditivas, pronunciación y adquisición de vocabulario. Los Seres Humanos desde muy pequeños identifican palabras y objetos ... -
Uso de la estadística como herramienta ludico – pedagógica en la promoción de hábitos saludables en los estudiantes del grado 9-03 de la institución educativa san Francisco de Asis
Baldiris Villarreal, Betsy; Gomez Silva, Ingrid SofiaEl presente proyecto de intervención logró evaluar el estado nutricional de un grupo de estudiantes a través de indicadores nutricionales haciendo uso de curvas de crecimiento de manera que los jóvenes durante desarrollo de talleres lúdico pedagógicos conocieron de su estado de nutrición, además reforzaron conocimientos sobre la clasificación de los alimentos permitiéndoles seleccionar merienda saludables que promuevan ... -
Uso responsable del recurso hídrico
Gordillo Chaparro, Yurany Angélica; Orjuela Fonseca, Liz Alexandra; Salas Herrera, Maryory YanithEl resultado de encuestas diagnosticas aplicadas a estudiantes, maestros y padres de familia de la Institución Educativa Departamental El Tequendama permitieron identificar como problemática principal la escasez de agua en el municipio de El Colegio, acentuada por el manejo inadecuado del recurso; para ello se aplicaron talleres orientados a sensibilizar a la población estudiantil y a la preservación del recurso. ... -
“Valeria y gatoman” una apuesta didáctica para el fomento de hábitos adecuados en el manejo del agua en los niños de segundo grado del colegio agustiniano norte
Ospina Calderón, Clara Inés; Pardo Camacho, Nathalie; Prieto Cobos, Claudia MarcelaEl objetivo principal del proyecto “Valeria y Gatoman” una apuesta didáctica para el fomento de hábitos adecuados en el manejo del agua en los niños de segundo grado del colegio agustiniano norte es la creación de la cartilla ambiental “Valeria y Gatoman, cuidando el agua” Los protagonistas de esta historia desarrollan acciones y actividades para concienciar a los lectores acerca de la importancia de cuidar y ... -
Los valores institucionales, magia para vivir en armonía
Escobar Gaviria, Isley; Amaya Villanueva, Olga Lucia; Peña Becerra, NancyEl presente proyecto tiene como objetivo reforzar los valores institucionales de la Institución Educativa Harold Eder: Respeto, Responsabilidad y Sentido de Pertenencia en el grado 5-3 de Primaria, porque se evidencia carencia en la práctica de estos valores institucionales, este diagnóstico surgió como resultado de las encuestas aplicadas a estudiantes, padres de familia y docentes. A partir de estos resultados se ...